Vías hacia el uso sostenible del territorio en el Noroeste Argentino


Este proyecto reunió científicos de Argentina y Alemania con marcada experiencia y conocimiento en geografía, economía, ecología, agronomía y forestales. El proyecto PASANOA estuvo activo desde septiembre del año 2015 hasta diciembre del año 2018 y aquí mostramos algunos resultados y productos obtenidos.


Descripción

La gestión de la tierra proporciona servicios esenciales a la sociedad, sin embargo, también representa una de las principales causas del cambio ambiental a escala global. Estos cambios en el uso de la tierra conducen a la pérdida y degradación de los ecosistemas naturales, su biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados. La producción agrícola y la conservación también son mutuamente dependientes ya que la biodiversidad sustenta procesos ecológicos cruciales para la agricultura. Entender el balance entre la producción agrícola, los servicios ecosistémicos y la biodiversidad, e identificar los paisajes que favorecen este balance es claves para la transición hacia sistemas multifuncionales de usos de la tierra.​

En Argentina, la reciente expansión e intensificación de la agricultura ha sido especialmente rampante en la región chaqueña. En este contexto, cubrir ciertos vacíos de información resulta clave. En primer lugar, es necesario comprender cabalmente el balance y las sinergias entre la producción agrícola, la provisión de servicios ecosistémicos y la biodiversidad. En segundo lugar, es necesario conocer cabalmente los factores que impulsan los cambios en el uso de la tierra e identificar políticas eficaces para implantar sistemas territoriales sostenibles. En tercer lugar, analizar escenarios que contribuyan a entender opciones para el desarrollo futuro del Chaco. Por ejemplo, el aumento en la demanda de productos básicos, la integración en los mercados y el acceso a pequetes tecnológicos sugieren una continua expansión e intensificación de la agricultura en esta región.​

El proyecto PASANOA propone abordar estos vacíos de informaciónn y, para lograrlo, convocará reconocidos expertos en sistemas terrestres, ecólogos, economistas agrarios y biólogos de Alemania y Argentina fomentando asociaciones internacionales de investigación fructíferas y duraderas.

Objetivos

Con foco en la Región Chaqueña Argentina, especialmente en las Provincias de Salta, Formosa, Santiago del Estero y Chaco, el proyecto PASANOA busca:

.- proporcionar nuevos conocimientos sobre el balance y las sinergias entre la producción agrícola, el suministro de servicios ecosistémicos y la biodiversidad.

.- explorar los factores que impulsan las decisiones sobre el uso de la tierra y cómo varían entre los distintos sitemas terrestres.

.- evaluar el balance entre uso productivo y conservación de los recursos para un conjunto plausible de escenarios futuros del uso de la tierra.

.- identificar modelos de paisajes óptimos que maximicen el balance producción:conservación y proponer estrategias para su implementación.

Flujo de trabajo

El proyecto Pasanoa consistió en seis paquetes de trabajo (PT), tres liderados por investigadores de dos instituciones alemanas: Universidad Humboldt-Berlín e Instituto Leinbiz del Desarrollo Agropecuario en Economías de Transición (IAMO); y tres liderados por investigadores de instituciones argentinas: Universidad Nacional de Tucuman, INTA, Universidad de Mar del Plata y CONICET.

Flujo de trabajo

Participantes

Pasanoa fue un proyecto de colaboración.

Haga aquí para obtener información sobre los participantes

Participantes

Publicaciones

El Proyecto PASANOA fomentó la publicación de más de 30 manuscritos en revistas científicas de primer nivel. El buscador sirve como herramienta para filtrar dichas publicaciones según su interés. Utilice, por ejemplo, palabras como: “Chaco” o “Biodiversity” o “Remote sensing”.

Haga aquí para ver las publicaciones Empezamos a traducir nuestros resultados al español. Compruébelo.

Publicaciones

Politica de uso de datos del Proyecto PASANOA

Los productos del Proyecto Pasanoa (ej. bases de datos, mapas, capas de información) están disponibles para ser utilizados por el público interesado, con previa solicitud de permiso al autor principal. Intentamos que la información generada sea de utilidad para profundizar análisis, para la toma de desiciones y para la generación de políticas de gestión de los recursos de una forma responsable y sostenible. Por favor comuníquese con la persona que crea conveniente mediante los datos en la sección “Participantes”; estaremos alegres de discutir con usted ideas y posibilidades para futuras investigaciones o aplicaciones.

Taller difusión 2018

El 11 de octubre del año 2018 se llevó a cabo el último taller de difusión de resultados del Proyecto PASANOA. Aquí encontrará algunos de los productos generados durante dicho evento.

Informe taller Y consulte también el folleto taller

Taller difusión 2018